Meditación y Centros de Energía

Definir lo que es un chakra no es tan sencillo como la Nueva Era pretende. En parte porque es cierto que tenemos un cuerpo energético y sutil donde experimentamos movimientos de la energía vital. Pero también, y aquí está lo complicado, los chakras forman parte de un elaborado universo simbólico que el yogui (o la yoguini) utilizan para su ascesis, como soportes de concentración.

En todo caso, lo importante es prestar atención a esos centros especiales en su vinculación con el despertar de la conciencia. Haremos una meditación en parejas donde uno le pone las manos en las zonas de los chakras sintiendo como podemos vincular dos centros entre sí por sintonía, de esta manera reforzamos la sensibilización energética.

Chakra 1º con 7º

La base y la corona. La especie y la individualidad. La energía y la conciencia. Shakti y Shiva.

Chakra 2º con 5º

La pelvis y el cuello. La reproducción sexual y la reproducción cultural. Lo instintivo y lo intelectual.

Chakra 3º con 6º

Acción e intuición. Autocentramiento y globalidad. Poder y Sabiduría.

Chakra 4º con 4º

Centro. Corazón. Integración. Amor.

 

Por Julián Peragón




Respiración y chakras

Julián Peragón




Introducción 7 niveles de conciencia

No hay fronteras claras entre las diferentes visiones o estados y pueden convivir en un espacio y en un mismo grupo varias de ellas. Antiguamente las sociedades eran, por así decir, más homogéneas, hoy en día, en el proceso de globalización las diferencias, y a veces, fracturas son muy numerosas. Lo cierto es que las visiones pueden colisionar y de hecho, colisionan.

Todas las visiones aportan algo importante. Es como una especie de escalera, a medida que subimos por ella la perspectiva es mayor, el campo visual se agranda, pero, qué duda cabe, para subir al tercer escalón son necesarios el primero y el segundo. Aunque no es mejor una que otra, cada visión piensa que la suya es la verdadera. Y ahí radican las limitaciones de cada visión, la dificultad de salir de la propia perspectiva.

Podemos utilizar este esquema para verlo en nosotros mismos, para ver en qué momentos y situaciones estamos, de alguna manera, en un momento mágico, mítico o racional. Comprender, de esta manera, mejor nuestras reacciones. Por último, comprender que es un esquema orientativo, para comprender procesos, y tiene, a todas luces que ser flexible. Me he inspirado en el antropólogo cultural Jean Gebser del siglo pasado en sus estructuras de la conciencia, en la dinámica espiral de Don Beck y, por supuesto, en el enfoque integral de Ken Wilber.

Julián Peragón




Chakras: Preguntas

PRIMER CHAKRA: MULADHARA

• ¿Te has enfrentado a situaciones límite? ¿has reaccionado con claridad y contundencia? ¿cómo está tu instinto de supervivencia? ¿sabes defenderte? ¿ha flaqueado tu voluntad de vivir alguna vez?

• ¿Te sientes seguro/a en la vida? ¿estás conectado con la realidad? ¿sientes que tus pies están enraizados cuando caminas y tus piernas te sostienen con fuerza? ¿has sufrido depresión alguna vez?

• ¿Te sientes acogido por tu grupo social? ¿participas de los ritos sociales que cohesionan o te sientes a menudo en rebeldía contra lo establecido? ¿eres leal a los grupos en que participas? ¿es importante el honor para ti?

• ¿Es importante la familia para ti? ¿qué creencias has heredado y cuáles de ellas transmites a tus hijos?

 

SEGUNDO CHAKRA: SVADHISTHANA

• ¿Te sientes en armonía con tu sexualidad? ¿reconoces tu deseo y eres capaz de pedir lo que necesitas sin complejos? ¿te has sentido utilizado/a en la relación sexual? ¿tienes en cuenta el deseo del otro, respetas sus límites o llegas a la manipulación? ¿Te sientes atractivo/a sexualmente?

•  ¿Hay miedo a la violación o a la impotencia? ¿sientes que fácilmente entras en cualquier adicción?

• ¿Eres una persona que le gusta dominar en la relación con el otro, o te siente habitualmente dominado/a? ¿Te atrae el poder que da el dinero? ¿tienes miedo a la pobreza?

• ¿Sientes tu pelvis bloqueada? ¿bailas con fluidez de movimiento?

 

TERCER CHAKRA: MANIPURA

•  ¿Te sientes débil o fuerte en la relación con el mundo? ¿Te asusta asumir responsabilidades o eres hiperresponsable?

• ¿Necesitas la aprobación de los demás? ¿qué haces para conseguirla? ¿eres sincero/a?

• ¿Tienes compulsión en criticar a los demás por lo que hacen mal? ¿te afectan demasiado las críticas de los demás? ¿culpas a los demás para protegerte?

• ¿Si tienes claro tus objetivos, eres capaz de trabajar duro y de ser disciplinado/a?

• ¿Sientes bloqueo en el diafragma, tensión en la boca del estómago?

 

CUARTO CHAKRA: ANAHATA

• ¿Te proteges emocionalmente? ¿tienes miedo al compromiso? ¿tienes miedo a la traición en el amor?

• ¿Pasas del amor al odio con facilidad? ¿Te cuesta perdonar? ¿Qué haces cuando te sientes herido emocionalmente? ¿Sientes a veces opresión en el pecho?

• ¿Sientes que estás preparado para escuchar a otra persona en profundidad? ¿Puedes sostener y acompañar el sufrimiento y el duelo del otro, o tratas de evitarlo? ¿crees que eres una persona compasiva?

• ¿Pones armonía y belleza en tu vida?

 

QUINTO CHAKRA: VISHUDHA

• ¿Tienes problemas de comunicación? ¿Puedes expresar lo que piensas o te sueles morder la lengua?  

• ¿Tu discurso es claro o enrevesado? ¿utilizas la mentira para enmascarar, suavizar o negar la realidad?

• ¿Te sientes fuerte para tomar tus decisiones? ¿te sientes con autoridad o tus decisiones son cuestionadas fácilmente?

• ¿Cómo está tu fuerza de voluntad? ¿hay un exceso de control? ¿me siento dominado o intento dominar a otras personas?

• ¿Sientes tu cuello rígido, dolor de hombros?

 

SEXTO CHAKRA: AJNA

• ¿Eres una persona intuitiva? ¿te dejas llevar por tu orientación interior? ¿tienes problemas para discriminar ante las situaciones?

• ¿Has evaluado tus creencias? ¿te consideras una persona sabia? ¿eres capaz de evitar los juicios limitantes?

• ¿Te quedas atrapado en los detalles o eres capaz de conectar con una visión más global? ¿puedes tomar perspectiva?

• ¿Te atreves a vivir el momento presente? ¿te asustan los cambios, perder seguridad?

• ¿Aplicas la creatividad a tu vida, trabajo y relaciones?

 

SÉPTIMO CHAKRA: SAHASRARA

• ¿Tienes necesidad de seguir algún camino espiritual? ¿hay necesidad de expresar gratitud por lo que va trayendo la vida?

• ¿Has profundizado en alguna vía meditativa? ¿tienes experiencias de conciencia acrecentada? ¿te sientes especial por tenerlas? ¿en caso contrario, qué te limita continuar con tu práctica meditativa?

• ¿Qué verdades espirituales son las que rigen tu vida?

• ¿Temes a la muerte? ¿has pasado por la noche oscura del alma perdiendo toda esperanza?

Julián Peragón

 

 

 




Prânâyâmas y Chakras

Es cierto que cada prânâyâma trabaja en muchos sentidos, abre una zona corporal, enfatiza una fase respiratoria, moviliza un caudal energético, etc. Siguiendo el esquema evolutivo y energético de los chakras podemos encontrar aquél o aquéllos ejercicios de respiración que potencian y desbloquean el centro energético. Nuestra propuesta es la siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMER CENTRO:

Samavritti Prânâyâma
(utilizamos el movimiento de ambos brazos para marcar el compás de los cuatro tiempos)

SEGUNDO CENTRO:

Chandra Bheda y Surya Bheda

 

TERCER CENTRO:

Kapalabhati

 

CUARTO CENTRO:

Respiración completa vigorizante.

(Inspiramos de arriba a abajo y espiramos de abajo hacia arriba).

 

QUINTO CENTRO:

Ujjayi

 

SEXTO CENTRO:

Shanti Mudrâ

 

SÉPTIMO CENTRO:

Bhramari Prânâyâma

 

 




Mudras y chakras

En este trabajo meditativo intentamos unir la simbología del mudrâ con el nivel de conciencia de cada chakra. Es cierto que la vinculación entre mudrâ y chakra no es fija y depende de la intención y de los contenidos que nosotros ubiquemos en cada uno de ellos. Lo importante es que el mudrâ nos ayuda a enfoque un determinado aspecto del ser. Os proponemos que investiguéis y que ajustéis después, si es necesario, otros mudrâs si os permiten una mejor conexión.

 

CENTRO 1.
Pushpaputa Mudrâ, manos llenas de flores.
Unas manos abiertas sin afán de poseer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CENTRO 2.
Dhyana Mudrâ, Gesto de contemplación
Las manos hacen un cuenco vacío, como la mente iluminada, para recibir lo necesario para nuestro camino espiritual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CENTRO 3.
Vajrapradama Mudrâ, el gesto de la confianza inquebrantable.
Un gesto de fuerza y poder.

 

 

 

 

 

 

 

 

CENTRO 4.
Atmanjali Mudrâ, el gesto de la oración.
Replegar los sentidos y ejercer la unión interior desde el corazón.

 

 

 

 

 

 

 

 

CENTRO 5.
Shankh Mudrâ, el gesto de la caracola.
El gesto que nos invita a ir hacia dentro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CENTRO 6.
El Mudra del Ser interior. Símbolo de pureza y sabiduría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CENTRO 7.
Jñana Mudrâ, el gesto de la conciencia.
Índice y pulgar en íntimo contacto como el ser interior y la totalidad que nos rodea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Terapia corporal de Centros de Energía

Terapia Corporal de Centros de Energía

 

 

El sistema de centros de Energía es una terapia corporal basada en el concepto de los siete chakras de la tradición hindú y la teoría de las “corazas musculares” desarrollada por el psicólogo Wilhelm Reich, discípulo de Freud.

Según el yoga, existen siete Centros de Energía o Chakras principales en el cuerpo energético. Estos, nacen en un punto paralelo a la columna vertebral y se abren en forma de embudo, afectando a toda una zona del cuerpo físico, tomando como área de manifestación un plexo del sistema nervioso central, su glándula endocrina correspondiente, unos órganos determinados, y una musculatura y fascias que envuelven y protegen esos órganos.

Los siete chakras principales tienen la función de acumular, distribuir y transformar el “prana” (energía vital) de un aspecto y una vibración determinada a otra para que la energía sea capaz de fluir de un nivel a otro; por lo tanto coexisten interrelacionados formando una unidad.

Ciertos bloqueos, impiden que estos Chakras se manifiesten en toda su capacidad, frenando la libre expresión de los distintos niveles del Ser. Dichos bloqueos surgen de experiencias traumáticas no resueltas que quedan registradas en el cuerpo en forma de tensiones musculares, que con el tiempo se vuelven crónicas creando las “corazas musculares”.

Wilhelm Reich, eminente discípulo de Freud, definió la Coraza muscular como una defensa psíquica que se expresa en el cuerpo físico como tensión o musculatura que se rigidizo y perdió su movilidad, su capacidad de flexibilizarse y adaptarse; creando un patrón de movimiento energético determinado y fijado, sin opción a innovar; una postura corporal determinada, una manera de moverse en la vida, una manera de sentir y relacionarse, unas ideas determinadas que también se van fijando y un modo de pensar rigidizado. Todo esto constituye el mapa de tensiones del cuerpo y a su vez determina la estructura de carácter de la persona.

Mediante el Movimiento expresivo, trataremos de tomar conciencia a nivel experiencial de dichos bloqueos, liberar paulatinamente esas tensiones, modificar la postura corporal, crear nuevos caminos para la circulación de la energía y desarrollar el potencial de cada uno de los aspectos bio-psíquicos de los centros de energéticos.

 

1 -Centro Bajo (Muladhara): Fuerza, vitalidad y seguridad.

2- Centro Lumbo-Sacro (Swadhisthana): sensualidad, alegría, capacidad de disfrutar.

3 – Centro Medio (Manipura): Capacidad emotiva, poder personal.

4- Centro Cardíaco (Anahata): Capacidad amorosa de entrega y cuidado.

5- Centro Laríngeo (Vishuddha) : Intelecto, aprendizaje y comunicación.

6- Centro Frontal (Ajna): Mente creativa, intuición.

7- Centro Coronario (Sahasrara): Conciencia de Trascendencia y totalidad.

 

Nuestra idea es, desbloquear las rigideces y disolver las corazas musculares para que esta energía se pueda expresar en su totalidad; crear un nuevo patrón energético, nuevos caminos para la energía, nuevas vías para expresarnos y relacionarnos; en definitiva una nueva manera de Sentir y vivir más cercana a nuestra naturaleza trascendente: Nuestro Ser.

 

Metodología:

En cada taller trabajaremos dos Centros de Energía por sesión y el último será una integración de todos los Chakras. Durante la sesión habrá teoría pero el énfasis del trabajo estará centrado en la parte vivencial. Usaremos músicas específicas para cada Chakra, movimiento expresivo guiado y libre, yoga dinámico y estático, âsanas y meditación determinadas al trabajo concreto de cada Centro de Energía.

 

Instructora:

Laura Tornero, Profesora de Centros de Energía y Hatha Yoga, Formada en Danza Oriental y en Masaje Correctivo Profundo. Actualmente está realizando la formación en Psicología transpersonal.

 

Mail: lilaescen@yahoo.es

Mobil: 667 35 09 78

Web: www.escen.net

 




Sistema energético: Kosha

Las envolturas sutiles del ser humano

Los centros de energía – Chakras –

y sus canales sutiles – Nadis –

 

En el contexto de la filosofia Samkhya, en la que se basa el Yoga, el ser humano esta formado por tres cuerpos

Sthula Sharira, cuerpo físico

Sukshma Sharira, cuerpo sutil

Karana Sharira, cuerpo causal

ESTOS CUERPOS CONTIENEN CINCO ENVOLTURAS LLAMADAS KOSHAS

ANNAMAYA KOSHA ENVOLTURA FÍSICA

PRANAMAYA KOSHA ENVOLTURA VITAL

MANOMAYA KOSHA ENVOLTURA MENTAL

VIGNANAMAYA KOSHA ENVOLTURA DE SABIDURIA

ANANDAMAYA KOSHA ENVOLTURA DE GOZO

 

Nosotros podemos ejercer una acción sobre:

El cuerpo físico

El cuerpo etérico

El cuerpo emocional o astral

El cuerpo mental

 

Podemos hablar que excluyendo el cuerpo físico que cada cuerpo o envoltura se puede designar como una envoltura inferior y otra superior.

El cuerpo etérico inferior se relaciona con el primer chacra y el superior con el quinto

El cuerpo emocional inferior se relaciona con el segundo chakra y el superior con el cuarto

El cuerpo mental inferior se relaciona con el tercer chakra y el superior con el sexto

 

El cuerpo etérico o cuerpo vital

Es el receptor del prana, y quien se encarga de asimilarlo y transmitirlo al cuerpo físico.

Tanto la energía que proviene del sol y la tierra como de los pensamientos y emociones son captadas y filtradas por el cuerpo etérico y procesadas por los chakras produciendo un efecto en el cuerpo físico a través del sistema gladular y nervioso principalmente

Es donde se sitúa la red de nadis y los chakras

Constituye el molde o arquetipo sobre el cual se construye la forma física densa.

El prana o energía vital se distribuye por toda esta red etérica. La vitalidad del cuerpo físico depende de la cantidad y calidad de circulación del prana por el cuerpo etérico.

Hay una relación de los nadis con el sistema nervioso y sus plexos

El cuerpo etérico tiene una intima relación con el sistema nervios y el sistema glandular, siendo las hormonas las portadoras de información de la actividad de este cuerpo.

Es el cuerpo que conecta lo físico con los planos sutiles.

 

• Nadi deriva de la raíz nad, que significa movimiento.Los nadis son canales sutiles por donde circula la energía vital o prana, representan el aspecto sutil del sistema nervioso.

Ida: el canal izquierdo, recorre desde el primer chakra hasta la fosa nasal izquierda. Representa la energía mental (Manas -Shakti), su cualidad es refrescante y facilita la introspección y la relajación. Tiene un efecto parasimpático. Su símbolo es la luna, aspecto femenino. -Shakti-

Pingala: el canal derecho, recorre desde el primer chakra hasta la fosa nasal derecha. Representa la energía vital (Prana – Shakti), si cualidad es caliente y facilita la extroversión y la acción. Tiene un efecto simpático. Su símbolo es el sol, aspecto masculino. -Shiva-

 

• Sushumna o canal central: se sitúa en la medula hasta lo alto de la cabeza. Representa el canal de luz, y de conocimiento. La integración armoniosa de los aspectos lunar y solar manifestada como la energía Kundalini. La pura consciencia.

Permite la relacion de los chakras principales, ya que todos ellos están en el interior de este canal.

 

• Ida y Pingala rodean a Sushumna cruzándose a nivel de cada chakra,

por los cuales circula el prana, hacia los centros que va a nutrir.

 

• PRANA o fuerza vital.

Podemos definir el prana como la energía vital procedente del Sol y que principalmente mediante la respiración se introduce en el cuerpo.

Hay 5 pranas que según sus funciones y sus cualidades a nivel de cada zona del cuerpo tomará diferentes nombres.

1. UDÂNA VÂYU: correspondiente al chakra Vishudda. Respiración en los centros sensitivos. Zona de la garganta. Deglución. Elemento eter. Violeta-azul.

2. PRÂNA VÂYU: correspondiente al chakra Anâhata. Respiración en el centro torácico y cardíaco. Zona del tórax. Soplo vital, principio de vida. Elemento aire. Amarillo

3. SAMÂNA VÂYU: correspondiente al chakra Manipûra. Respiración en el centro digestivo. Zona de plexo solar y ombligo. Elemento fuego. Verde.

4. VYÂNA VÂYU: correspondiente al chakra Svâdhisthâna. Respiración unificadora de los sistemas nervioso, musculo-ligamentoso y articular. Zona del sacro y circulación de fluidos. Elemento agua. Rosa.

5. APÂNA VÂYU: correspondiente al chakra Mûlâdhâra. Respiración hacia los centros excretores. Zona abdominal y perineo. Elemento tierra. Naranja – rojo.

 

• LOS CHAKRAS

SON ÓRGANOS SUTILES,PUERTAS DE COMUNICACIÓN Y CENTROS DE INTERCAMBIO CON EL COSMOS.

REPRESENAN NIVELES DE CONCIENCIA

MULADARA CHAKRA RAÍZ

SVADISTANA CHAKRA SACRO

MANIURA CHAKRA SOLAR

ANAHATA CHAKRA CARDIACO

VISUDHA CHAKRA DE LA GARGANTA

AJNA CHAKRA DE SINTESIS

SAHASRARA CHAKRA CORONARIO

 

• Existe una polaridad arquetípica y otra celular y de desarrollo, en la función de los chakras

La filogénesis (evolución de la especie) La ontogénesis (desarrollo del individuo)

 

• I – VII ECTODERMO . LA FUERZA DE LA VOLUNTAD, DE LA DIRECCIÓN , DEL ESPÍRITU. EL CIELO EN LA TIERRA

II – V ENDODERMO. ES LA FUERZA DE LA ENERGÍA CREADORA SHAKTI Y LA MATERIA

III – IV MESODERMO. LA INTELIGENCIA CREADORA. EL CONOCIMIENTO COMO CREACIÓN.

VI FUNCIONA COMO UN REGULADOR COMÚN




Chakras: Meditación de manos energética

Como todos sabemos, los chakras son centros energéticos, en las ubicaciones corporales se producen movimientos energéticos, emocionales, de todo tipo. Una manera de sensibilizar y despertar el caudal energético en ellos es a través de la aportación extra que puede aportar nuestras manos. Si las manos además tienen un movimiento sincronizado con la respiración conseguiremos un fluir de esa energía más armonioso, y también el movimiento será un soporte para nuestra concentración. Tenemos la posibilidad de realizar varias respiraciones sobre el mismo chakra o bien, una respiración en cada uno de ellos. Podemos hacerlos en forma de escalera, vamos de Muladhara a Sahasrara peldaño a peldaño y después bajamos en el mismo orden.

 

Muladhara:

Inspirar: las manos volcadas hacia la tierra barren la superficie

Espirar: las manos vuelven sobre el barrido

 

Svadhisthana:

Inspirar: cogiendo la bola energética, la mano de abajo sube arriba, y viceversa

Espirar: la mano de arriba baja y viceversa

 

Manipura:

Inspirar: desde el plexo solar, las manos estiran un hilo energético

Espirar: las manos vuelven enfrentándose una con otra sin tocar

 

Anahata:

Inspirar: manos se abren hacia el exterior, como en una fuente

Espirar: manos vuelven al centro del pecho como en un abrazo

 

Vishudha:

Inspirar: desde el cuello, las manos rodean las cervicales

Espirar: las manos vuelven hacia la tiroides

 

Ajna:

Inspirar: las manos empujan al frente, manos hacia arriba

Espirar: ambas manos van hacia los ojos

 

Sahasrara:

Inspirar: las manos suben a la vertical

espirar: las manos y dedos apuntan hacia la bóveda craneal

Ver video aquí

Julián Peragón

 




Chakras: en cuerpo y alma