Escuela

image_pdfimage_print

ESCUELA DE PROFESORES 

 

• Yoga social

Llevamos muchas décadas formando profesores y, con el tiempo, nos hemos dado cuenta de que queremos formar profesores reales en un mundo real. Nos alejamos del esoterismo o de la excesiva especialización en el Yoga para enfocar lo que la mayoría de las personas demandan en las clases de Yoga, un espacio para aflojar las tensiones, fortalecer el cuerpo y calmar la mente. Y para ello, en la escuela, abrimos un abanico amplio de técnicas y conocimientos.

• Yoga aquí y ahora

Es cierto que la cuna del Yoga está en India, y también es cierto que el Yoga que nos llegó aquí hace décadas venía cargado de hinduismo, pero para nosotros lo esencial del Yoga, lo que reflejan los yogasûtras de Patañjali, está más allá de cualquier cultura. Somos nosotros, los formadores, los que hemos de coger el mensaje esencial  de unión y trascendencia, de salud y claridad mental, y adaptarlo a nuestra época y cultura, ya que  hoy en día, el Yoga es universal.

• Yoga de la escucha

De la misma manera que hace un médico, que primero observa e interpreta los síntomas para hacer un diagnóstico antes de proponer una terapéutica, nosotros pensamos que lo esencial de la práctica del Yoga es hacer una escucha profunda, entender cuál es nuestro mapa de tensiones y desde nuestras necesidades y objetivos proponer una práctica lo más ajustada a la persona. En nuestra profesión lo intentamos hacer intercalando clases grupales con clases individuales donde poder poner las bases de una futura autorregulación.

• Yoga intenso

El Yoga es la vía del no esfuerzo, mejor dicho, del no sobreesfuerzo, puesto que tenemos que crear un equilibrio entre la comodidad y relajación, por un lado, y la firmeza y alerta, por otro. Pero este equilibrio debe ser suficientemente intenso para salir de la espiral rutinaria de la mente y para facilitar la purificación del cuerpo. Para nosotros la intensidad necesaria no es a través de la acrobacia de posturas complicadas sino desde la presencia de la postura, su permanencia y su sensibilidad.

• Yoga integral

El Yoga es un estado pero también el camino que nos lleva hasta él. Su método es global, no basta sólo con ejercicios físicos necesitamos además de las posturas físicas, los ejercicios de respiración que mueven la energía vital y los ejercicios de concentración que preparan la mente para la contemplación. Necesariamente el método del Yoga es âsana, prânâyâma y dhyana, y los tres aspectos se despliegan progresivamente y se imbrican mutuamente conformando lo que entendemos por un Yoga Integral.

• Yoga ético

El Yoga es una práctica purificadora en cuerpo y mente, pero no nos olvidemos, también es una postura ante la vida, una respuesta al sufrimiento, un vuelo místico. Tiene tantas caras como una montaña aunque, lo sabemos todos, lo importante es llegar a la cumbre y no importa tanto por qué cara de la montaña asciendes. Nosotros intentamos darle mucha importancia al Yoga ético que a través de los yogasûtras se definen en 5 yamas y en 5 niyamas, actitudes ante lo social y ante los impulsos internos, en definitiva, una manera de afrontar el laberinto social y la complejidad de nuestro carácter sin quedar atrapados.

• Yoga pedagógico

La base de todo es nuestra propia práctica, nuestro apasionamiento con el Yoga. Ahora bien, esa pasión la hemos de poder destilar para que nuestros alumnos puedan beneficiarse de esta ciencia milenaria y para que germine en ellos una sana curiosidad por su autodescubrimiento. Nuestra escuela hace hincapié en la pedagogía, en los recursos creativos y en los trabajos activos. Cada alumno en formación desarrolla algunas prácticas que tiene que dirigir a todo el grupo para recibir un feedback a partir del cual incidimos en la enseñanza del Yoga.

• Yoga y naturaleza

El trabajo formativo que hacemos dentro de la sala es complementado con un trabajo en plena naturaleza. La naturaleza, lo sabemos, es un soporte para la meditación pero también una fuente de enseñanza. Los paseos, las meditaciones, las prácticas al aire libre son necesarias para esa sensibilidad y purificación que reclama el Yoga.

• Yoga vivencial

En la formación cada alumno tiene acceso a toda la información amplia de la escuela a través de la página web y de una contraseña. El material de la escuela y la bibliografía sugerida servirán de marco de profundización entre seminario y seminario. Durante los seminarios damos la información precisa y clarificamos las dudas pero intentamos que la mayor parte del tiempo sea vivencial. Práctica, calentamientos, series de prânâyâma, meditación, anatomía vivencial, crecimiento personal, análisis práctico de cada postura, etc son la base de nuestra enseñanza.

 

• El ingreso en la formación se hace a partir de una entrevista personal sin compromiso donde os preguntamos vuestra experiencia en Yoga y os explicamos el funcionamiento de la escuela y sus claves pedagógicas. Hay que hablar directamente con el formador Julián Peragón (Arjuna) al 650 221 551

 

Más información, aquí:

Profesorado

Programa

Fechas

Secretaría y economía

Imágenes

Centro y lugar

.

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.


*