Serie dinámica respiración completa

Serie dinámica respiración completa

Por Sandra Ramos

https://youtu.be/uakHPWy0lVs




PREGUNTAS MÓDULO FILOSOFÍA Y ESTACIONES

YOGA SÍNTESIS

Este es el PDF con las preguntas del módulo que hemos hecho. Tendréis más de dos semanas para prepararlo. Os sugiero que lo imprimáis en papel y vayáis haciendo vuestras notas. Entonces, del 12 al 16 de abril abriremos el SOCRATIVE STUDENT (recordad Room Síntesis) y ya podéis contestar. Al contestar el sistema os dará la respuesta correcta, es momento de apuntarla en vuestro PDF si no la habéis acertado, así podéis repasar a posteriori. Por favor, entrar sólo una vez, no tiréis atrás porque el programa os sacará de vuestro progreso. Sólo tenéis que marcar lo que previamente habéis marcado en vuestro PDF. Así de fácil.
Veréis que algunas pregundas de filosofía no hemos tenido tiempo de explicarlas en clase, será una oportunidad para repasar los Yogasûtras. Si no las sabéis no se contabilizarán. NO hay que preocuparse.
Si mientras estudiáis veis algún error de formulación decidlo y lo modificaremos en el programa.
Om shanti. Julián

YS-MÓDULO-FILOSOFÍA-Y-ESTACIONES.pdf

 




Video Análisis Postural UTTANÂSANA

 

Por Àlex Costa




YOGA SINTESIS BARCELONA CIUDAD PROGRAMA OCT2020

Grupo Barcelona Ciudad Jueves de 16:30 a 20:30 h

 

JUEVES 1 de Octubre 2020

• Presentación del trimestre POSTURA Y RELAJACIÓN

• Ciclo del ASANA: SVASTIKÂSANA

• CHARLA sobre el ESTRÉS

• PRÂNÂYÂMA

• MEDITACIÓN

 

JUEVES 8 de octubre

• Pawanmuktanâsana

• El corazón del âsana

• Análisis Postural: Ustrâsana y Sirsâsana

 

JUEVES 15 de octubre

• Anatomía: trapecio, angular del omóplato, romboidal, redondo mayor y Serrato posterior

• SERIE GLOBAL «ROBLE»

• Análisis Global. Deberes trimestrales

 

JUEVES 22 de octubre

• Suryanamaskar

• Relajación muscular PROGRESIVA y comentario

• Dhyâna. Meditar sin miedo.

• Simbolismo: La perla y la arena

 

JUEVES 29 de octubre

• Relajación asistida, sostener extremidades

• Secuencias de âsanas

• Relajación muscular PASIVA

• Acerca de la PRÁCTICA. Práctica Intensa y prudente. El entorno ayuda. No ponerse un listón muy alto. Organización viernes trimestral de prácticas.

 

NOTA: Es posible que hayan modificaciones debido al encaje de los horarios. Gracias

 




Serie Yoga Asistido 3

Ver en PDF:

Serie Yoga Asistido 3

 




Filosofía: AHIMSA

AHIMSA. No violencia / Bondad

Cuando la paz se ha instalado en nuestra actitud alejamos de nosotros toda hostilidad.

La primera de las cinco abstenciones. La raíz más profunda del árbol del Yoga.

Significa no-violencia y su positivo sería la Bondad.

Existe múltiples formas de violencia: desde la más tosca y burda (una pelea en la calle) hasta la más sutil (la desigualdad o la injusticia social).

Aunque Ahimsa sea el primer Yama, y los Yamas estén relacionados con una ética que nos ayude a funcionar con el resto del mundo, la no-violencia empieza en nosotras mismas. Si no lo aplicamos adentro, difícilmente lo podremos aplicar afuera.

El patrón de la violencia es el miedo. Miedo a lo desconocido, a lo diferente, miedo a la vida. Reconocer esté patrón de miedo es el primer paso para indagar en nuestra realidad.

Ser consciente que toda la violencia hacia el otro es también violencia hacia ti misma.

No basta con no dañar, debemos pasar a la acción: poner armonía en tu vida, acciones altruistas, ser agentes de paz.




Serie Yoga Asistido 2

Ver en PDF:

Serie Yoga Asistido 2

 




Meditación en el Ahora

 

El tiempo del reloj no es el tiempo psicológico, no lo podemos confundir. El tiempo interno es el tiempo de nuestra vivencia, de cómo vivimos lo que está sucediendo. Sin embargo, el segundero, nos recuerda que solo existe el instante que acontece. El tiempo que pasó… ya pasó y el tiempo que vendrá todavía no se ha manifestado. Sólo es real este momento. Ninguna acción está fuera del presente, ninguna sensación escapa del flujo del tiempo, cada respiración sucede ahora y luego otra y otra más, en otro ahora.
El tiempo es un flujo que nos lleva como un río caudaloso cuesta abajo. Pero nuestro yo, nuestro pequeño yo, tiene vértigo ante el instante fugaz porque no encuentra un asidero estable y busca en las orillas del tiempo momentos estelares, fulgurantes, dramáticos o prometedores donde anclarse.
El yo mira hacia el pasado edulcorado o tenebroso, sumando o restando, en busca de una identificación que le de una cierta consistencia: yo soy éste, y ésta es mi biografía pero como ninguna existencia es omnipotente aparece un reguero de insatisfacción que le catapulta al futuro, casi siempre fantaseado, donde el yo podrá, por fin, realizarse y ser feliz.
Puede que las estructuras de tu carácter se refugien en un pasado idealizado o se proyecten en un futuro inmaculado, casi siempre una mezcla de los dos. Y en esa estructura del tiempo, el presente, el eterno presente, quede desolado. Apenas un aterrizaje fugaz, a menudo necesario, para despegar nuevamente hacia la fantasía, la evasión o la nostalgia.
Atrévete a estar en el presente, a mirar a través de la ventana que se abre a cada instante. Observa que la realidad no tiene fondo y que se despliega directamente proporcional junto a tu apertura. Abre bien los ojos y sumérgete en el asombro, esa mirada nueva sobre lo que siempre estaba delante tuyo pero estaba detrás de un decorado de cartón piedra. Mira el árbol como nunca, extasíate con la nube, con el pájaro, pero también con la sensación en tu piel, con el goce de la respiración, con el latido de tu corazón.
Todo sucede ahora y es imposible evitarlo porque el tiempo (el psicológico) es una ficción de la mente para manejar una realidad que le supera. Vive el momento (carpe diem), como si fuera el último (memento mori). Recordar que moriremos es una actitud sabia. Saborea lo que te trae la vida y despréndete de ello.
El Ahora no tiene tiempo, es atemporal, porque siempre es ahora. Los segundos, minutos, horas y días son como la rueda del hámster que sigue estando en el mismo sitio. Cada instante cambia la forma del presente. Las nubes que pasan siempre son diferentes pero el cielo que las contiene permanece.
Vive el Ahora con la certeza que todo lo que busques lo encontrarás en él y todo lo que quieras cambiar será en el mismo ahora donde se producirá la transformación. Vive en el Ahora porque éste es el centro del tiempo, donde existe la verdadera vida inmortal.

Julián Peragón

Photo by Andreas Haslinger on Unsplash




Serie Yoga Asistido 01

Ver en PDF:

Serie Yoga Asistido 01

 




Meditación sobre la Aceptación

Me acepto. Acepto lo que soy en este momento. Acepto la vida que se presenta delante.

Esta aceptación no es resignación porque las cosas pueden cambiar y, de hecho, están cambiando constantemente. Formo parte de este cambio y colaboro gustosamente porque en mí está el deseo de mejora. Un progreso que forma parte de mi (nuestro) proceso de evolución.

La Realidad es tal cual es, sin merma, sin añadidos, sin justificaciones. Las cosas y las situaciones son de esta manera precisa porque no han podido ser de otra forma. La Realidad está más allá de lo que me gusta o disgusta, de lo que me parece bien o no tan bien. Ésta no secunda mi moral ni se adapta a mis creencias pues sigue sus propias leyes profundas que a menudo desconozco.

Yo mismo estoy en esta Realidad. Soy íntegramente real. Fuerzas me impulsan o me frenan. Nazco, vivo y muero, y no lo decido, y hasta el enamoramiento me sucede dentro de esta Realidad.

Acostumbro a prejuzgar y juzgar lo que no conozco a fondo. Me opongo a lo real porque me parece feo, pobre, malo o indiferente pero, no me olvido, soy un ser de incertidumbre, lleno de dudas y miedos, en medio del misterio.

De ese misterio también saco confianza, claridad y coraje. Proyecto una sombra pero también emano luz. No soy un ser indigno y pecaminoso. Soy perfecto dentro de la imperfección porque en la imperfección hay belleza. Una belleza que admite el despliegue de lo potencial y que admite el diálogo entre lo que es y lo que puede llegar a ser.

Me acepto tal como soy y acepto a la humanidad en el punto (imperfecto) en el que se encuentra. Nadie es mejor o peor que otro, aunque su despliegue de vida sea diferente, porque el Ser que nos habita aspira a lo mismo: libertad y felicidad.

Hago todo lo que puedo pero acepto las consecuencias porque mis actos, aunque bienintencionados, son limitados. Acepto las consecuencias de mis actos que me dan luz para las siguientes acciones.

Soy perfecto en la imperfección. La perfección no es de este mundo. Soy un humano más: certero pero errático, libre y condicionado, hábil pero torpe, generoso y, no obstante, egoísta, no importa.

Lo único que importa es que mi intención sea honesta. Lo que realmente tiene valor es que mis actos estén alineados con lo que reclama la vida. Me acepto, y sólo desde esa aceptación puedo crecer genuinamente como persona.

Julián Peragón

Photo by Zoltan Tasi on Unsplash