Espacios y material en la clase de Yoga
Es evidente que lo importante en una clase de Yoga es la transmisión y las técnicas adecuadas que se utilizan en Yoga. Sin embargo, la misma sala donde se practica y los elementos o materiales que podemos utilizar pueden facilitar conseguir los objetivos planteados con mucha mayor eficacia. Sin pretender buscar la perfección, veamos algunos elementos a tener en cuenta:
SALA
• Los espacios de trabajo deben ser suficientemente amplios ya que la variedad de posturas estáticas y dinámicas que podemos hacer en clase son muy numerosas y requieren espacio.
• Es importantísimo que la sala mantenga un ambiente tranquilo y que haya el máximo de silencio. A veces la sala de Yoga tiene el gimnasio o la piscina al lado y el ruido imposibilita un estar centrado y relajado.
• Por otro lado, los espacios de trabajo no pueden ser lugares de paso o que pueda haber interrupciones. Necesitamos una cierta intimidad en la práctica.
• La luz natural que podemos graduar mediate cortinas o persianas nos introduce en un clima agradable. Salas oscuras y sin ventanas pueden llevarnos a una sensación de limitación o de falta de “aire”.
• Es conveniente ventanas para airear la sala y renovar el aire y la energía con la que respiramos.
• La temperatura tiene que ser neutra. Suficientemente confortable para poder hacer ejercicios sin sentir agobio de calor pero también que permita grados de relajación. Podemos proponer a nuestros alumnos que traigan también la chaqueta del chandal o bien contar con mantas a la hora de proponer los ejercicios de relajación.
• El suelo es importante. Suficientemente cálido y esponjoso. Lo ideal es el parquet. La moqueta tiene un grado de calidez pero es muy difícil mantenerla con una higiene adecuada.
• La luz artificial, cuando las clases son por la tarde o noche, tiene que ser cálida y a ser posible, con interruptores y potenciómetros para regular la intensidad de la luz.
PRÁCTICA
• La esterilla es fundamental en la práctica. Debe tener el ancho suficiente (no menos de 60 cm) y que permita acoger la longitud del cuerpo estirado (unos 180 cm). Debes ser anti deslizante para las posturas hechas de pie y con el suficiente grosor para amortiguar rodillas, columna y empeines.
• El cojín de meditación tiene que tener un grosor considerable (dependiendo de la flexibilidad de nuestras caderas) que permita la elevación de la pelvis y colocar las rodillas en el suelo para conseguir un triángulo estable desde donde articular una buena verticalidad. Yo recomiendo los cojines de semillas que se ajustan bastante bien a la pelvis y, a ser posible, en semiluna para que los talones puedan acercarse al perineo.
• La cinta es imprescindible para poder anidar manos y pies, con los diferentes segmentos del cuerpo y estabilizar las posturas de Yoga.
• Los bloques también nos pueden servir de apoyo (con las tres alturas que permiten) y así regular mejor los âsanas.
ELEMENTOS DE AUTORREGULACIÓN
• Uno de los principales elementos a tener en clase es la silla (plegable si es necesario) pues con ella podemos practicar con personas mayores o con grandes limitaciones. De esta manera pueden trabajar sin cansarse y manteniendo la verticalidad.
• La pared es importate como elemento de apoyo tanto en posturas de equilibrio como posturas de inversión. En este sentido es conveniente dejar las paredes limpias de adornos o cuadros para poder utilizarla como elementos de autorregulación.
• La manta (además de su función de abrigo) nos servirá (convenientemente plegada) como soporte para la cabeza, hombros, pelvis, etc.
• La pelotita de goma, con ella podemos hacernos masaje en zonas sensibles como la planta de los pies o ponerla en algún punto de bloqueo de la espalda.
• La pelota de gomaespuma de unos 10 cm de diámetro con la dureza adecuada puede ayudarnos a hacer un Yoga restaurativo. Colocarla en segmentos como dorsales, lumbares o cervicales sirve para descargar mucha tensión.
• Las cintas elásticas también nos vendrán bien para hacer un trabajo de tonificación, además de ayudarnos a la tracción de determinados segmentos del cuerpo.
• El bastón permite con su rigidez utilizarlo como soporte y tenerlo como referencia de la verticalidad.
• La pelota anatómica de gan tamaño permite hacer un Yoga asistido sobretodo en descarga. Permite buenas extensión sin riesgo.
Por Julián Peragón